Galletas de Almendra

galletas_almendra1

Después de hacer leche de almendras, siempre nos queda el residuo sólido, que de residuo no tiene nada. Aquí le damos uso a todo si puede ser y si no puede ser pues para las bacterias del compost, pero en este caso lo usaremos para hacer galletas. Con los trozos triturados de la almendra podemos hacer unas ricas y crujientes galletas en la deshidratadora. Podemos ponerle todo lo que queramos pero cuanto más sencillas mejor. Decidí hacerlas con sésamo blanco y negro que ya tenía activado y dátiles medjoul.

Ingredientes:

  • 1 taza del residuo sólido de almendras que nos quedó de hacer la leche
  • 3 cucharadas de sésamo blanco activado
  • 3 cucharadas de sésamo negro activado
  • 1 taza de dátiles remojados
  • Agua del remojo de los dátiles si es necesario

Triturar todos los ingredientes juntos. Si la masa está seca, echar poco a poco el agua dulce del remojo de los dátiles. La masa tiene que quedar unida, pegajosa y que no se desgrane.

Si tenemos deshidratadora de las normalitas, preparamos hojas de papel de horno y las ponemos sobre las bandejas de la deshidratadora. Si tenemos de las pontentes tipo excalibur, usaremos las láminas de teflex. Formamos las galletas con la mano o podemos usar un rodillo para dejarlas más planas. Un truco para que no se quede pegado al rodillo es poner un papel de horno por encima de las galletas, luego pasar el rodillo y cuando estén a nuestro gusto de grosor retirarlo con cuidado.

Si no tenemos deshidratadora, podemos usar el horno convencional. Poniéndolo a 50º centígrados y con la puerta entreabierta para que pueda salir la humedad.

Una vez las galleras estén preparadas en la deshidratadora, las dejamos por unas 4 a 8 horas, según la consistencia que queramos, cuanto más tiempo más crujientes quedarán.

Las mías quedaron deli deli, perfectas para acompañar con un té o infusión, incluso con un zumo de naranja por las mañanas.

galletas_almendra2

Beneficios nutricionales

De las almendras:

  • Ayuda a disminuir el colesterol
  • Son alcalinizantes
  • Ayuda al corazón a funcionar correctamente (magnesio)
  • Ayuda al funcionamiento adecuado del sistema nervioso (potasio)
  • Tiene vitamina E, un antioxidante que ayuda a neutralizar los radicales libres en el cuerpo
  • Contiene alto nivel de fibra, buena para el tránsito intestinal
  • También aportan calcio

Del sésamo:

  • Aporta 5 veces más de calcio que la leche y éste está biodisponible
  • Contiene una cantidad elevada de minerales (cobre, calcio, magnesio, zinc, hierro, fósforo y potasio)
  •  Fortalece los vasos sanguíneos, los huesos y las articulaciones
  • Aportamos al cuerpo un alto contenido vitamínico y proteico
  • Las grasas que contiene son “grasas buenas”, es decir, grasas insaturadas
  • Ricas en fibra

Del dátil:

  • Buenos para el aparato respiratorio
  • Son saciantes
  • Tiene propiedades vigorizantes, dada su gran cantidad de hidratos de carbono (azúcares)
  • Está repleto de minerales y vitaminas (A, D, B1, B2, B3, B9 y C, así como calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio, cinc, manganeso, cromo, cromo, cobre y yodo)
  • Contienen alta cantidad de fibras beneficioso para el tránsito intestinal
  • Ayudan a relajar y dormir mejor (el triptófano actúa como sedante del organismo)
  • Actúa de «pastillas» naturales anti-estres (vitamina B5)
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s